Durante Cinegear tuve la oportunidad de “jugar” un poco con el SSD NAS de iodyne, como alguien que está con un pie en el lado de cámara y otro en la post (bueno, más bien 1 ½ en cámara) y haber trabajado en diseño de flujos antes de ser “capturado” por la óptica, me emocionó primero platicar con Jason Williams (COO de Iodyne) y luego hacer algunas pruebas con él.
Primero debo mencionar que, gracias a su encripción, velocidad, tipo de puertos y tamaño, cabe en diferentes puntos del flujo de trabajo, obviamente el primero sería la ingesta, esa hasta ahora, lenta tarea de descargar tus tarjetas de cámara y luego pasarlas a un storage centralizado, también cabe como almacenamiento para DIT, edición en set y bueno, hasta para edición y corrección de color ya en el estudio, en resumen en todo el flujo de trabajo

¿Qué es?

Iodyne Pro Data es una solución de almacenamiento Thunderbolt rápida; con alto rendimiento, alta confiabilidad, protección RAID6 y almacenamiento cifrado siempre activo. Puede conectar diferentes computadoras para múltiples rutas a través de thunderbolt. Viene en 3 tamaños diferentes: 12 TB, 24 TB y 48 TB, con un rendimiento ultrarrápido de 5 GB/s. Estos son números impresionantes y, para darle una idea de lo que significa este rendimiento en el mundo real, ¡el dispositivo puede reproducir hasta 10 transmisiones de 8K al mismo tiempo!
Principales características
- RAID-6 transaccional y RAID-0
- Checksum de datos y autorreparación
- Cifrado XTS-AES-256 con hardware Secure Enclave
- NVMe Thunderbolt Múltiples rutas hasta 4 rutas
- Conectividad multiusuario para hasta 4 computadoras
- Transferencia de almacenamiento (Handoff) entre computadoras macOS conectadas
- Contenedores dinámicos con hasta 15 contenedores por dispositivo
- Niveles RAID por contenedor con división adaptativa (adaptive striping) y paridad
- Gestión automática de fallos de SSD y recuperación de RAID
- Diseñado para una fácil auto-reparación de módulos SSD
Me llamó mucho la atención la auto-reparación, ya que todo, desde los ventiladores hasta la memoria caché, se pueden reemplazar y actualizar. Además, con el servicio iodyne Cloud and Telemetry, iodyne puede ver si algún disco falla y enviarte automáticamente un SSD de reemplazo. Se incluye una aplicación macOS nativa para permitir el monitoreo del estado del sistema desde el extremo del usuario.
Setup de pruebas
Primero me gustaría mencionarles como se gestiona el cableado, porque es importante para lograr la velocidad que es capaz de dar. Hay ocho puertos divididos en cuatro grupos de puertos. Cada par de puertos está marcado así: ( – | – ). Como siempre traté de usar mi intuición antes de leer el manual (porque leer el manual si eres manuel jajaja) y conectar los puertos “uno al lado del otro” pero cuando no logre la velocidad y entonces sí, lei el manual y entendí como se debe conectar.
Entonces, para una ruta múltiple exitosa a un host (o sea una computadora) con un Pro Data, el cableado en Pro Data se debe ver así: ( X | – ) ( X | -), o ( – | X ) ( – | X ), o una combinación de esos dos. Pero no: ( X | X ).

Siendo un poco técnicos En cada grupo de puertos, un puerto es el enlace hacia el host/Mac y el otro es desde el Pro Data para conectar a otro Pro Data o un dispositivo thundernolt como podría ser un monitor. Los puertos se configuran automáticamente, por lo que cualquier puerto al que conecte la Mac en un par, hará que el otro sea el de salida. Todo esto porque es un requisito de la especificación Thunderbolt. Para rutas múltiples necesita 2 puertos hacia el Host / Mac, lo que significa que debe conectarse a dos grupos de puertos separados. (Lo bueno es que puedes conectar los dos puertos descendentes a otro Pro Data y obtener múltiples rutas en la cadena).
Por lo mismo debes usar dos rutas (busses) en tu computadora, esto solo puede ser un problema con las Mac antiguas (intel) porque los puertos del mismo lado comparten el mismo bus, entonces debes conectar un cable Thunderbolt de cada lado de la computadora, en las Macs silicone (por no decirles Ms) esto ya no es un problema.

Por lo demás todo es fácil, después de conectar el Pro Data instalas su software en la computadora; en mi caso una Macbook Pro M2 Pro 16GB Ram, debes crear tus particiones.
En la aplicación, puede particionar Pro Data como RAID–0 o RAID–6. En la configuración que decidí: un RAID–6, 12 TB permiten 10 TB de espacio utilizable con redundancia.
Una vez hecho esto, antes de entrar a las mediciones conecte los lectores de las tarjetas que quería probar; un Sony AXS Thunderbolt y un OWC CFExtress ATLAS FXR Thunderbolt. Ambas conectados en un puerto Thunderbolt libre en mi computadora

Rendimiento
Como saben medir el tiempo para “descargar” una tarjeta de cámara es medio subjetivo, asó que empiezo con esto; probe con los 2 tipos de tarjeta que son realmente veloces una Sony AXS de 1TB y una CFexpress Angelbird AV Pro Tipo B de 1TB
Trate de llenar ambas tarjetas, varios clips largos y cortos ocupando prácticamente toda la tarjeta (1TB en ambos casos) y para la Sony fueron alrededor de 15 minutos, para la CFexpress fue un poco menos, según mi cronómetro alrededor de 12 minutos.
El Pro Data es muy rápido. Como les mencioné, estaba haciendo pruebas con el en Cinegear y no llevaba ninguna herramienta geek para medir la velocidad, así que tuve que usar las favoritas del medio, si, sé que no serán muy justas porque no pueden medir adecuadamente la conexión multiruta, pero espero pronto poderlo hacer.
Mientras estos son los resultados:
Primero:
Prueba de velocidad de Blackmagic escribiendo un archivo de 1 GB en un contenedor / partición
Una Ruta
Múltiples rutas
Prueba de velocidad de Blackmagic escribiendo un archivo de 5 GB en un contenedor / partición
Una Ruta

Múltiples rutas

Segundo:
Prueba de velocidad de Aja escribiendo un archivo de 1 GB en un contenedor / partición
Una Ruta

Múltiples rutas

Prueba de velocidad de Aja escribiendo un archivo de 16 GB en un contenedor / partición
Una Ruta
Múltiples rutas

Y bueno, ¿Como se siente esta velocidad?
Intenté probar una edición con los clips que tenía a la mano y arme en Adobe Premiere Pro un time line con 10 clips, en su mayoría 4K ProRes HQ, en un picture in picture (para que tuviera que tocar los 10 al mismo tiempo y apliqué una corrección de color Lumetri. El Pro Data pudo mantenerse pudo mantener la velocidad sin problema tanto en una ruta como en múltiple, en realidad no noté diferencia entre una y otra, una vez más les comento que espero pronto pueda hacer pruebas más intensivas.
¿Por qué? y ¿para quién es el Iodyne Pro Data?
Empecemos por el “por qué”. Aunque suene a cliché, si desea tener una sensación de total libertad al editar proyectos con muchos datos de alta resolución, esta es una gran solución.
Por otro lado, todos sabemos que las cámaras son cada vez más avanzadas en cuanto a códecs y resoluciones de grabación y entonces , siempre tendremos más material para editar. En este mundo, el Pro Data con una velocidad de transferencia de datos de 5 Gigabytes por segundo seguramente puede ayudar.

Es difícil contestar el para quién sin saber el pecio del Pro Data, así que ahí les van:
12TB por $4,450 USD
24 TB por $7,500 USD
Y el de 48TB por $17,500 USD.
Viendo los precios en los mercados de alta gama tanto de datos en set como de postproducción, si consideramos que la tarjeta AXS como la que usé para mis pruebas cuesta $5,000 USD, pues estos precios no creo que sean como para preocupar a los clientes.
Para flujos de trabajo en los demás mercados, aunque pareciera que el costo es un poco alto, quizá no sea así; tener 12TB rápidos y portátiles, primero te resuelve fácilmente la ingesta y gracias a su portabilidad después te lo llevas a la oficina y puedes fácilmente compartir estos archivos entre la edición, los efectos y la corrección de color.
Run and Gun, siempre lo asociamos al documental, pero ahora también esta en otros tipos de producción; Conciertos, eventos, bueno, hasta deportes, en este escenario donde a veces tienes que estar en el set o en una habitación de hotel; editando y corrigiendo color y muchas veces tener un almacenamiento que pueda servir a varios usuarios puede ser muy útil
Conclusiones:
Es muy rápido, portátil confiable y seguro…
Pros
- Es rápido. No hay muchas unidades de almacenamiento RAID que lleguen a esta velocidad. Quizá la unidad interna de una nueva Mac Studio sea de esta velocidad, pero no me veo colocando ni siquiera 12 TB de clips en ella, dejarlos allí durante semanas y hasta tener que tal vez compartirlos con otros editores. Es por eso que me hace ojitos este almacenamiento.
- La configuración y el funcionamiento son sencillos.
- Está diseñado para que el usuario pueda repararlo.
- ¿Mencioné que es rápido?
Cons
- Es caro, pero bueno, es lo más rápido que hay y bueno pues como ya dije hay mercados que pagan más caro otro tipo de almacenamiento como las tarjetas.
- No puede ajustar dinámicamente el tamaño de los contenedores/particiones una vez que se han creado.
- No hay interruptor de encendido, por lo que debe desconectarlo para apagarlo por completo.
Precauciones
- Si bien puede conectar varios sistemas a un Pro Data, no es un almacenamiento compartido NAS/SAN tradicional, así que hay que ajustar un poco la forma de usarlo.
- Los cables Thunderbolt suministrados son cortos, como 60cm y necesitas dos de ellos para aprovechar realmente Pro Data, así que considera que necesitarás más cable y quizá más largos. Afortunadamente ya no hay tanta restricción en la longitud del cable, de hecho iodyne vende uno de 50 metros.
- Si bien la unidad es sorprendentemente portátil (del tamaño de una computadora portátil de 17 pulgadas) y con pocas partes móviles en su interior, aún así hay que tener cuidado con ella, ya que no es barata. iodyne tiene estuches Pelican personalizados para mantener seguros sus Pro Data.

¿Como lo ven?… ¿se les antoja?, déjenos sus comentarios aquí abajo
0 Comentarios